FAQ’s – Preguntas Frecuentes
Generalidades de la Propiedad Horizontal
1. ¿Qué es la propiedad horizontal y cómo funciona en Colombia?
La propiedad horizontal es un régimen legal que regula los derechos y obligaciones de los propietarios en edificios o conjuntos conformados por bienes privados (apartamentos, oficinas, locales) y bienes comunes (pasillos, ascensores, parqueaderos). Se rige por la Ley 675 de 2001.
2. ¿Cuáles son los derechos y deberes de los propietarios en un conjunto residencial o complejo empresarial?
Los propietarios tienen derecho al uso de los bienes comunes y a participar en la toma de decisiones. Sus deberes incluyen pagar las cuotas de administración, cumplir el reglamento interno y respetar las normas de convivencia.
3. ¿Qué tipo de propiedades pueden acogerse al régimen de propiedad horizontal?
Cualquier edificio o conjunto con bienes privados y bienes comunes, como conjuntos residenciales, centros comerciales, parques empresariales, consultorios médicos y edificios de oficinas.
Administración y Gestión
4. ¿Qué funciones realiza la administración en un conjunto bajo propiedad horizontal?
La administración se encarga de gestionar los bienes comunes, manejar el presupuesto, recaudar las cuotas de administración, resolver problemas operativos y garantizar el cumplimiento del reglamento interno.
5. ¿Cuáles son las responsabilidades del administrador según la Ley 675 de 2001?
Entre las principales responsabilidades están: ejecutar las decisiones de la asamblea, manejar los recursos económicos, conservar los bienes comunes, garantizar el cumplimiento del reglamento y actuar como representante legal del conjunto.
6. ¿Cómo se gestiona la cartera morosa en la propiedad horizontal?
Se realiza un seguimiento a los deudores, envíos de recordatorios y acuerdos de pago. Si no hay solución, se pueden iniciar procesos de cobro jurídico según la Ley 675 de 2001.
Asamblea y decisiones
7. ¿Qué es la asamblea general de propietarios y cuáles son sus funciones?
Es el máximo órgano de decisión en la propiedad horizontal. Su función principal es aprobar el presupuesto anual, elegir al administrador y al consejo de administración, y tomar decisiones clave para el conjunto.
8. ¿Cuántas veces al año se deben realizar las reuniones de asamblea?
Se debe realizar al menos una reunión ordinaria al año. Las reuniones extraordinarias pueden convocarse cuando sea necesario.
9. ¿Qué sucede si un propietario no asiste a la asamblea?
El propietario puede delegar su participación mediante un poder. Si no asiste ni delega, pierde su derecho a votar en esa sesión, pero sigue obligado a cumplir las decisiones tomadas.
10. ¿Cómo se toman decisiones importantes en la propiedad horizontal?
Las decisiones se toman mediante votación en la asamblea, con base en el coeficiente de copropiedad de cada propietario.
Problemas y soluciones
11. ¿Qué hacer si tengo un problema con la administración actual?
Es recomendable documentar el problema, comunicarlo a la asamblea o consejo de administración y, si no hay solución, considerar cambiar de administrador.
12. ¿Cómo se resuelven los conflictos entre propietarios?
Se pueden resolver a través de la mediación del administrador, reuniones del consejo de administración o, en casos graves, mediante procesos legales.
13. ¿Qué sucede si un residente incumple las normas del reglamento interno?
El incumplimiento puede acarrear sanciones, como multas o restricciones temporales en el uso de bienes comunes, según lo estipulado en el reglamento interno.
Servicios Especializados
14. ¿En qué consiste la solución de citofonía digital y cómo funciona?
Es un sistema tecnológico que reemplaza la citofonía análoga con herramientas digitales más económicas, seguras y funcionales, permitiendo la gestión de accesos desde dispositivos móviles o equipos conectados.
15. ¿Puedo contratar solo el servicio de citofonía digital sin la administración completa?
Sí, ofrecemos la opción de contratar únicamente la solución de citofonía digital, adaptada a las necesidades de cada cliente.
16. ¿Qué ventajas ofrece la citofonía digital frente a los sistemas análogos?
Incluye ahorro en costos, mayor seguridad, facilidad de uso, acceso remoto y compatibilidad con otros sistemas tecnológicos.
¿Tienes más preguntas?
Si no encuentras la respuesta que buscas en esta sección o tienes dudas adicionales, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a transformar tu negocio y llevarlo al siguiente nivel.